domingo, 6 de enero de 2013

Cómo sobrevivir a la crisis

Cuando llegamos a un punto en que lo más probable es que nos quedemos sin nada, hay algunos consejos que nunca escuchamos: de las personas que ya han pasado por eso.

Existen muchos puntos a tratar en este aspecto, pero nos vamos a centrar en los que más urgen ahora mismo:



1. El techo:

- Lo más escuchado, sin duda, es la ocupación. Aunque muchos ocupan cualquier vivienda donde no viva nadie, prefiero el método que utilizan otros...

Se buscan casas, aparentemente abandonadas, o propiedad del banco/constructoras. Esto se comprueba fácilmente en internet, pero para los que no tengan, pueden preguntar en ayuntamientos por una dirección concreta, y saber el propietario. Los bancos y constructoras, en la propia oficina te informan, pues están intentando venderlos como lobos sin éxito.
Existen millones de manuales del ocupa para hacerlo sólo, pero un ocupa seguro que te ayudaría sin pedirte nada a cambio.

- Las ecoaldeas: conocidas por muchos como aldeas hippies, muchas de ellas son abiertas para el que quiera vivir. Podemos encontrar muchas de ellas por sus foros de internet. Buscan gente que quiera vivir en comunidad, trabajando la tierra. Con techo, comida y trabajo. Curiosamente, de las aldeas que menos viven en la crisis española y una gran unidad entre los miembros de la misma (como una familia).

Estas dos primeras tienen algo a mayores: excluyes al gobierno en cierto sentido, aunque una es legal y la otra tiene sus resquicios legales para que no te puedan desahuciar.

- Casas de los pueblos: existen un montón vacías, para lo que existen dos opciones: si quieres excluir al sistema, ocupar una casa en un pueblo fantasma. La otra opción, es comprar una casa en un pueblo, que necesite unas reformas. Estas casas se pueden encontrar desde 700 euros, son difíciles encontrarlas, pero existen.

- @ARMAKdeODELOT: MAX DIFUSIÓN Como PARAR una EJECUCIÓN HIPOTECARIA de FORMA ABSOLUTAMENTE LEGAL http://t.co/IfUPKef8

- @Susana_Vila: AYUDA PARA ARACELI y su mamá. Necesitan1500€,tienen 650€,para no quedarse n la calle. http://t.co/ZF7S26EZ Canarias



2. Trabajo

- "Trabajos legales con toque anarquista": me comentaban hoy que el gobierno quería perseguir a los que trabajan sin contrato, multando al trabajador en vez de al empresario, aún así todos conocemos en qué consisten: limpiar casas, cuidar niños, etc.

Existen otros, en cambio, que tienes una licencia (similar a la de autónomo) pero que no pagas impuestos hasta llegar a un mínimo de venta. Esto es interesante porque puede trabajar cualquiera, y los mejores suelen ser jubilados (curioso). Se puede compaginar con el paro, con la jubilación, con las ayudas... (Ahora que cada vez son más pequeñas, y los precios mayores, es la opción de muchos). La pega: no tiene sueldo base, ganarás por tu producción. Este es el caso de Avon, Herbalife, y muchos otros extranjeros que supieron jugar con las leyes españolas, bajo el lema: sea su propio jefe. No te harás millonario, va a comisión.

- Otra opción es vender productos artesanales (pero tengan cuidado, la policía da un aviso y a la segunda te multan con 300€). Claro que también se puede pedir permiso en el ayuntamiento, en función de la ciudad/pueblo, tendréis que pagar una u otra cantidad.

- En web: cada vez más conocido, esta vía abrió la posibilidad a muchos emprendedores, de dedicarse a su hobbie en internet. Sabes escribir? Tienes carrera? Sabes leer las cartas? Sabes hacer bisutería? Construye una web personalizada y ejerce tu profesión por este medio. O vende tus artesanías por internet.

- Youtube: te da la opción de cobrar dinero con cada visita, así como blogs, con publicidad, por probar esta vía tampoco perdemos nada, ya que muchos lo mantenemos gratuito hasta que no quede otra vía de ingresos factible. (ME ENCONTRÉ CON ESTE SISTEMA DE MONETIZACIÓN: desarrolloweb.com/de_interes/buy… )

- @el_colilla: Recopilación de 150 cuentas en Twitter que ofrecen #empleo by @edulcoro #recomendar http://t.co/FcCY4PyG

- @elEconomistaes: RT @saloseco "¿Cómo buscar #empleo en las redes sociales? Claves y consejos útiles para sacarles partido http://t.co/airHua6g



3. Comida: este tema es muy delicado, pero se debe tocar.

- Todos conocemos el servicio de Cáritas: por un módico precio, pueden desayunar, comer, cenar, ropa, ducharse... Sólo acércate y pregunta.

- La ayuda de alimentos: suelen darlas ONG como la cruz roja y el ayuntamiento. Hay fechas de inscripción pero si consideran que tu caso es prioritario, te harán un hueco.
Tenéis también el CEAS.

Desgraciadamente, esta alternativa llega tarde a algunas ciudades como Madrid, que están saturados porque todos eligen esa opción.

- Reciclar la comida: cuando escuchamos esto todos pensamos en los señores dentro de contenedores buscando comida, verdad? Pues si, por ahí van los tiros. A parte de los contenedores, muchos esperan a que los puestos del mercado recojan. Siempre dejan cajas de comida. Incluso, con el tiempo, muchos tenderos han regalado esos alimentos de sobra.

- Pedirla a la gente. Aunque muchos comen por ese sistema, lo cierto es que el pueblo tiende a su situación, llegará un punto en el que no podamos alimentarnos entre nosotros.

Un ejemplo de esto, es la propuesta: RT @PaquitaldelBarr: Puedes ayudar con esto? Gracias! https://t.co/0AeYnIIY



4. "Amueblar tu piso": para aquellos que no tenían ni muebles, pueden encontrarse la casa con artículos básicos dañados.

- Afortunadamente, la gente suele dejar cerca de los contenedores de todo: colchones, sillas, mesas, sofás... Date un paseo por el barrio, recicla.

- Puntos limpios. Estos son los mejores para temas electrónicos (que no te pillen ni compitas con otros q veas, puede ser peligroso).
Porque hay soluciones, no tires la toalla, saca tu valentía, lucha por ti mismo.

@diario_ecologia: #Freegans: o como vivir de la basura `con clase´. http://t.co/Tk52rUln


5. Lo espiritual: con la crisis muchos sentimos que nuestra vitalidad se pierde, aparecen depresiones, ansiedad, etc...

- Recomiendo fortalecer este punto, con meditación (yoga).

- Leer "el secreto", es un libro que te hará cambiar y mejorar, sacar lo mejor de uno mismo.

- Buscad escritores como Jorge Bucay, su mensaje hace que sientas una mejora instantánea, tras comprender el mensaje.

- Muchos incluyen ayudar a los demás. Aunque parezca mentira, tras ser consciente de haber ayudado a alguien, a muchos les queda una sensación de paz interior muy difícil de igualar...


6. Educación:

- Existen universidades gratuitas on line.

- Para los libros si no podéis comprarlos: “@ARMAKdeODELOT: Diez webs para descargar libros gratis de forma legal + un portal para descargas libros de texto http://t.co/waUo4Kio”


No hay comentarios:

Publicar un comentario