viernes, 5 de abril de 2013

A las críticas a MES y movimientos

Para aquellas personas que prejuzgan los movimientos y plataformas sociales, por favor, primero conocerlas:

Hace unos días me sorprendí por un juicio que se le hacía a mes. Decían que tenía dueño.

Yo he estado dentro de mes, porque quería conocerlo,como he estado dentro de todos los movimientos de cambio creados en España con la crisis.

MES nace del corazón de un señor @efrit1 que actúa de moderador para actuar y dar opiniones desde el respeto, donde todo se ha votado.

Y tras las votaciones, siempre queda abierto mejoras, pues lo que quieren es cambiar las cosas de una vez.

Si para eso tienen que ajustarse a las leyes actuales para cambiarlo desde dentro, debería ser bienvenido como todos los demás.

Porque se que Equo también intenta algo parecido, aunque sin tanto cambio como propone MES.

La idea de partidos como estos es luchar con las herramientas que el sistema nos proporciona.

Porque dentro de la legalidad existen maneras de hacerlo, y quien conoce las leyes conoce la trampa.

La diferencia radica en si eres una persona constructiva o destructiva.

Yo ahora tengo problemas bastante urgentes que resolver, como muchos afectados por la crisis.

Somos conscientes que estas soluciones llegan tarde para las personas como nosotros, y aún así seguimos pendientes de todo.

Con la esperanza de que al menos uno, consiga llegar. Da igual cual llegue, porque en el fondo, todas estas alternativas buscan lo mismo.

Gracias a esas personas que no se han vendido, como es el caso de @efrit1 y muchos otros por luchar por todos los que ya no podemos actualmente.

Muchos nos hemos centrado en resolver los problemas personales porque sino no podemos ayudar a todos, y eso me lo enseñó @efrit1 y MES.

Muchos dicen que MES nave en León. Es falso. MES nace en Galicia, y es cierto que en León ha tenido muy buena acogida.

Lo último que MES ha echo en León es ayudar a Stop Desahucios con el caso de una anciana, y seguimos pendientes para ayudar en la mudanza.

Yo como persona individual, y Stop Desahucios y MES León como lo que son: gente de buen corazón.

Lo que no me explico es cómo en vez de preguntar estas dudas, las convertís en algo destructivo para muchos.

Que yo recuerde siempre se ha hablado de ayudar a los afectados por la crisis, y a esos es a los que admiro. Por su entrega.

Gente que no cobra nada con esto, y aún así, dedica las 24h del día a hacerlo posible... Eso es vocación.

Cómo no van a tardar en dar los papeles a algo que saben muy bien lo que quieren? Van a marear todo lo q puedan, pero ahí siguen.

Personas anónimas que pocos valoran, pero que han dado un gran significado a las vidas de las personas afectadas por la crisis.

La mayoría de las personas q se juzgan en estos movimientos son gente que pasan hambre, no tienen techo, o agua,ni siquiera saben que comerán.

Quizá el mayor error es suponer que son gente que aún no lo ha perdido, y juzgan q estén irritados en vez de mirar la causa.

Así que, por favor, no prejuzguéis. Sólo veis el posible futuro de muchos si esto no cambia.

Sabíais que plataforma ciudadana ya sale del corazón de un enfermo no rentable? Ese es @republico1

Sabíais que en el 15M una de las de comunicación ha recibido malos tratos y se quedó en la calle? Para muchos loca, para nosotros víctima.

Así puedes encontrar muchos casos, porque desgraciadamente, los que se quejan siempre son las víctimas.

Así que dejo una última reflexión, esta vez para el gobierno: de veras creéis que esas personas son terroristas? Son VÍCTIMAS.

Víctimas que han pasado por muchos atropellos, que piensan de vez en cuando en el suicidio por lo que el gobierno hace con ellos.

Desgraciadamente muchos acaban en suicidio, pero otros muchos siguen diciendo: lo estáis haciendo mal.

Víctimas que se convierten en padres de movimientos, que ayudan en lo que se les niega a diario: un derecho humano fundamental, básico.

Esas personas a las que el gobierno obliga a que policías peguen, no tienen salud, techo, agua, comida, calefacción, y las maltratan...

Esas personas a las que la policía ayuda en secreto, para que puedan comer en el día de hoy.

Y que muchos policías lloran al reconocerlos bajo las porras de los compañeros...

Esos policías que lloran hoy, son los nuevos indignados del mañana, y muchos les insultan generalizando, cuando están traumatizados.

Gracias a esas buenas personas, sean del oficio que sean, que saben que eso no define sus vidas, sino que es al revés.

Esos corazones han salvado muchas vidas afectadas, y siguen siendo anónimas porque ellos desean ser anónimos. No lo hacen por fama.

Esta es la realidad que muchos vemos y que otros niegan, es la realidad de los que nos quejamos porque no hay nada que perder.

Y aún así, señores del gobierno, seguimos gritando: pacíficamente, que no nos vamos a rebajar a su nivel.

Sabéis qué es lo más curioso de todo? Que esas víctimas ya están creando guetos, o pueblos alternativos al margen del sistema.

Porque el sistema no les ha dado ninguna solución.

Y aún así, vuelven a las ciudades en todas las manifestaciones, para despertar conciencias e invitar a los que empiezan a estar como ellos.

Esa ha sido la esperanza de muchos, conocer que hay vida más allá de todo el maltrato que tanto tiempo llevamos padeciendo.

Mi más profunda admiración para esas colmenas relacionadas entre ellas, que salvan muchas vidas todos los días, también de manera anónima.

Y también discutimos y debatimos entre nosotros, como seres libres que somos, pero eso no tacha a las personas por algo concreto.

Sino que nos dan la oportunidad de crecer como personas: gracias de corazón a todas esas personas anónimas.

Ellos no son conscientes de esto, pero para muchos son los héroes del día a día, personas a las que agradecer nuestra fortaleza diaria.

Gracias por existir y demostrarnos que no se puede generalizar, pues existen muchos corazones nobles detrás.

Gracias por enseñarnos que el hombre no es malo por naturaleza, el ser humano se hace a si mismo.

Y para los que me digáis que el sistema tiene servicios de ayuda para los que estamos así, quiero hacer una reflexión:

Desde León, porque cada uno sabrá cómo está su ciudad.

La Cruz Roja de León está ayudando a los sin techo con reparto de comida... A algunos una vez al año.

Cáritas cobra 0,60 cts/día por comer, ducharse y la lavadora.

Calor y café te cobra 1€/día por dormir ahí.

Las parroquias que antes daban comida gratuita, están tan saturadas que ahora las venden a mitad de precio, para poder seguir comprando.

En CEAS, nos marean de un lado a otro sin saber a ciencia cierta si seremos afortunados que recibiremos esas ayudas.

Y es por este motivo por lo que movimientos, plataformas y sistemas alternativos dan la vida a tantas personas que ya no tienen ingresos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario